
Haz clic para acceder a de_las_singularidades_del_corzo__i64.pdf
Estamos destruyendo el mundo.
Puede que parezca una afirmación un poco exagerada, podría llegar a reconocerlo si consideramos que el gran cataclismo que supuso la extinción de los dinosaurios al final de Cretácico tampoco destruyo el mundo. Quizás deberíamos preguntárselo a los dinosaurios, ¿destruyo el mundo el asteroide de 10 km de diámetro que colisionó con la tierra? Pues para todos los animales mayores que un gato la respuesta es si y para nosotros el mundo se esta destruyendo ahora mismo delante de nuestras narices.
¿Ya sabéis quien es el culpable? Pues si, nosotros mismos y cada uno de nosotros no cesamos de poner nuestro granito de arena en pos de a destrucción.
¿Por qué estamos destruyendo el mundo?
1. Extinción de especies.
Esta es la cuestión. La desaparición de una especie es un desastre, pero si hablamos de familias enteras, de grupos o de órdenes, el desastre es ya a escala evolutiva.
Creo que ya hablé de la extinción de la megafauna por nuestra culpa. Queda un poco lejos para que podamos sentirnos responsables.
Pero podríamos hablar del alca gigante, del lobo marsupial, de la tortuga gigante de la isla Charles, del dodo, de la vaca marina de Steller, de la rana de Darwing…
2. Homogeneización de la biodiversidad.
Las preciosas ranas doradas de Panamá han desaparecido en libertad, no solo las doradas sino las rojas, las azules, las verdes de ojos rojos. ¿Como es posible que en una zona preservada las ranas puedan llegar a desaparecer? Y no solo en Panamá en todo el mundo los anfibios están desapareciendo. Se han extinguido unas 165 especies de anfibios por la misma causa.
La respuesta la encontraron en un zoo. Llevaban varios años criando con relativa facilidad una ranita azul cuando un año todas las ranas murieron por una causa desconocida. Analizaron los animales y encontraron un hongo quitrido. Este hongo impide que la ranas capten algún elemento a través de su piel y mueren de un infarto. El hongo (Bd) se ha extendido por todo el mundo y no necesita a la rana para sobrevivir así permanece en el terreno una vez desaparecidas las ranas. Los humanos hemos extendido ese hongo que infecta a a rana toro, la que se usa para lasa ancas de rana y actualmente se considera una de as peores especies invasoras.
Con nuestros continuos viajes de un lado a otro de mundo, envíos de mercancías levamos varios polizontes que van a iniciar su propia cruzada y su propia invasión de nuevos mundos. La unión de America del Norte con la del Sur supuso una grán extinción de muchas especies de animales, los del sur se llevaron a peor parte. Pues eso mismo esta ocurriendo en a actualidad pero de manera masiva y en todos los continente e islas del mundo.
3. La quema de combustibles fósiles.
Los niveles de CO2 atmosférico se han duplicado. En menos de dos siglos hemos quemado carbón y petróleo que había tardado en acumularse millones de años. Por lo tanto el cambio que se ha producido en la atmósfera ha sido brutal, quizás no hubiese sido tan grave de haberse producido a lo largo de un millón o dos millones de años pero no es el caso.
Las consecuencias de este cambio es lógicamente el calentamiento de la tierra. Pero no solo eso, entre la atmósfera y el océano se produce un equilibrio de gases que en el caso del carbono hace que distintas moléculas como el ácido carbónico, el bicarbonato aumenten en el océano a la vez que en la atmósfera aumenta el dióxido de carbono. Esto esta produciendo una acidificación del agua del mar, la cantidad de iónes de hidrogeno ha aumentado un 30% en los últimos años y esto es nefasto para todos los seres calcáreos que necesitan fijar Ca para construir su caparazón de CO3Ca.
Los equinodermos, los moluscos y los corales, son un ejemplo de los seres que se van a ver afectados. Decir se van a ver es una tontería porque la mitad de los corales del mundo ya están siendo afectados. Se han blanqueado por el aumento de la temperatura y la acidificación que ralentiza su crecimiento. Los arrecifes de coral, uno de los ecosistemas mas diversos del mundo, uno de los mayores sumideros de CO2 de la tierra van a desaparecer en unos 50 años.
Conclusión. Solamente con lo que hemos hecho hasta ahora el panorama es bastante desolador y es posible que nuestros nietos no conozcan lo que es un arrecife de coral.
Con este panorama nuestra obligación es intentar ralentizar este proceso, intentar pararlo e intentar revertirlo.
¿Podemos vivir sin consumir combustibles fósiles? Algunos lo estamos intentando. No se trata de invertir un dineral en una casa autosuficiente. Una gran inversión supondría una gran huella de carbono, se trata ahorrar de conseguir la energía eléctrica la calefacción y los alimentos sin consumir combustibles fósiles ni grandes insumos, preservando y mejorando el entorno el máximo posible.
Esta es nuestra filosofía y sin atarnos a ningún dogma tratamos de ser fieles a ella.